Grasa saturada escondida en los alimentos

La grasa es saturada o insaturada. La grasa saturada
es aquella que es sólida a temperatura ambiente y es más
típica de los alimentos de origen animal como las carnes, embutidos
y leche. Pero también es saturado el aceite de palma, el de coco, y
la manteca de cacao, que son de origen vegetal. Se considera la grasa saturada perjudicial para la salud
porque tiene la capacidad de elevar el colesterol en sangre y de empeorar la placa de ateroma -la obstrucción de las arterias-, pero no todas son iguales. Por ejemplo, el aceite de coco a pesar de ser saturado, no es perjudicial. En cambio, el aceite de palma sí lo es, y nos lo encontramos en muchos productos.
Así que, por el aceite de palma
presente, hay grasas saturadas en productos de bollería
industrial, dulces, galletas, cereales, patatas fritas de bolsa,
palomitas de microondas y alimentos precocinados. No es que estos productos sean sanos si les quitamos el aceite de palma, pero desde luego uno cuando piensa en grasa saturada cae en el tocino, pero no suele caer en las palomitas de microondas. Algunas marcas utilizan
aceite de girasol o de oliva en sus productos, pero aunque es obligatorio declarar el tipo de aceite usado, todavía nos encontramos aceite de palma escondido bajo la denominación “aceites o grasas vegetales”.
Tengo un artículo entero sobre el aceite de palma aquí.